Resultados municipales elección Presidente de la República.
Tierra del café; del Parque Nacional Natural Tatamá; de hermosos paisajes de cordillera; de arquitectura de la Colonización Antioqueña; de gente amable. Su territorio es parte del Paisaje Cultural Cafetero.
Bodega de almacenamiento: Área de 66 m2. Aquí se almacenarán los materiales inorgánicos procesados, tales como vidrio, plástico y latas; y de otros, como cartón. Bodega de rechazo: Para acopiar lo que no se puede aprovechar y destinarlo a un relleno sanitario autorizado.
Producción de abonos: Tres tanques biorreactores, donde el material orgánico será depositado durante 14 días con aplicación de bacterias para su maduración. Zona de maduración. Zona de secado. Máquina peletizadora de cuchillas.
Habrá además un área administrativa con sala de conferencias, zonas para laboratorio. Se dispondrá además de sistema de tratamiento de aguas, tanque para manejo de lixiviados, zona de parqueo y vía de acceso.
Viernes, 19.mayo.2006: Visita de autoridades a la obra. De izquierda a derecha: Rodrigo Gil, Secretario Administrativo del Departamento de Risaralda. Uriel Loaiza H., alcalde de Santuario. Carlos Alberto Botero López, Gobernador de Risaralda.
El municipio, no obstante sus escasos recursos, ha ejecutado la primera fase cuyo costo fue de $280 millones. Y la segunda, se hará en el último semestre de 2006 con una inversión de $200 millones, de los cuales el Gobernador ha prometido que cofinanciará $150 millones.
El municipio entonces, en medio de la dificultad, resuelve asuntos fundamentales para el bienestar de todos.
Como dice el himno del Instituto: Salve, colegio glorioso!
Arriba: Grupo de Danzas del Instituto Santuario dirigido por Rodolfo Román, de la Dirección Municipal de Cultura. Abajo: personalidades ya nombradas.
Preparo blogs con más detalles tanto del Instituto Santuario como del colegio María Auxiliadora. En estas instituciones se han educado los santuareños.